Multas de hasta 3.000 euros por el maltrato a árboles y jardines
04.10.2008 11:00
El Ayuntamiento perseguirá a los particulares que descuiden sus terrenos.
Fuente - El correo: Portugalete no es una jungla de asfalto. Casi un 10% de sus tres kilómetros cuadrados corresponden a zonas verdes y ajardinadas. Una realidad que el Ayuntamiento espera ampliar próximamente en otros 150.000 metros cuadrados con nuevos parques en las laderas de Azeta y el enlace entre Kanpazar y Los Hoyos. Por eso ahora, para garantizar su protección y conservación, ha elaborado una nueva ordenanza que se debatirá en el pleno de octubre y que podría entrar en vigor en el plazo de dos meses. En ella se contemplan multas de hasta 3.000 euros para las personas que maltraten la flora del municipio y los dueños de jardines que actúen de forma irresponsable.
«Se sancionará lo que dicte el sentido común», aclaró el alcalde, Mikel Torres, al presentar la normativa, que también llevará un registro de los 9.000 árboles plantados en Portugalete y de sus once grandes zonas verdes, como el parque de La Florida o el de Doctor Areilza. Así, se multarán los daños causados al arbolado, el depósito de basuras y excrementos en jardines, la realización de fuegos sin permiso, el estacionamiento de vehículos sobre el césped o la colocación de carteles e inscripciones en los troncos, entre otros. Estos delitos irán de leves a muy graves y supondrán un recargo de hasta 3.000 euros en función de su importancia.
Especies protegidas
Pero la protección de la flora no afectará sólo a los lugares públicos. Los dueños de jardines y árboles también tendrán la responsabilidad de velar por sus plantas. «El cuidado de la naturaleza no es sólo obligación de las instituciones», recordó el concejal de Medio Ambiente, Gorka Echave. Por eso, la vigilancia se extenderá a los privados vigilando que no se sacrifican especies protegidas. «Es algo que muchas veces se hace por ignorancia, por lo que también haremos el trabajo de informar a la ciudadanía», señaló el edil.
Así, antes de eliminar un árbol de una finca privada será necesario ponerse en contacto con las autoridades. «Se debe estudiar cómo replantarlo en otro lugar, lo que no siempre es posible», explicó Echave, quien puso por ejemplo a las encinas. «Son especies protegidas y por eso tenemos que informar a la Diputación antes de hacer nada», informó. Estos no son los únicos casos importantes. El registro de plantas del municipio incluye a privados que tienen en su poder incluso un retoño del árbol de Gernika.